Back to top
Sala permanente de Mundo Romano
Zonas
Patio
La Romanización
Sala IXLa sala presidida por el mosaico de Font de Mussa, muestra el proceso de adopción de la cultura romana en nuestras tierras.El comercio romano
Sala XEl recorrido del comercio se inicia con una recreación de un pecio y en el casco de una nave mercante se exhiben monedas, vajillas de importación y ánforas de todo el periodo romano.La ciudad romana
Sala XILa sala XI se dedica a la ciudad a partir de temas como la planificación urbana, el abastecimiento de agua, la construcción o la vida cotidiana.El mundo rural
Sala XIILos hallazgos de la villa de Font de Mussa (Benifaió) y del Pla de l´Arc (Llíria), acompañados por la magnífica escultura en bronce del Apolo de Pinedo ayudan a conocer la vida rural.El mundo funerario
Sala XIIILa ambientación de varias tumbas y lápidas funerarias del área valenciana se completa con los ajuares de la necrópolis de Tisneres (Alzira) y una importante colección de inscripciones y lucernas, paganas y cristianas, de diversas procedencias.Los visigodos
Sala XIVLa sala dedicada a la época visigoda, muestra la transformación gradual de la sociedad romana durante los últimos siglos del Imperio.Inscripciones romanas
Tarima inscripciones